Héctor Otheguy, directivo del Invap resalto la sustentabilidad ambiental y económica de la energía nuclear


Directivos de la empresa estatal rionegrina Invap destacaron aspectos de seguridad y sustentabilidad ambiental de las dos nuevas centrales nucleares anunciadas desde China por el presidente Mauricio Macri, señalando el modelo energético de países líderes en el sector como Francia, Estados Unidos y Finlandia.

Héctor Otheguy, CEO y gerente general de Invap, dijo a Télam que el 80% de la generación energética de Francia es nuclear con 55 centrales; en tanto que en Estados Unidos es del 20% con 100 centrales, y Finlandia, que "tiene una población de 10 millones de habitantes y es un país ejemplar en materia ambiental, tiene cuatro centrales funcionando y construye la quinta, y el 34% de la energía es nuclear".

Sostuvo que entre las principales ventajas de la energía nuclear es que "no consume combustibles fósiles, por lo que no contribuye al cambio climático" y además para el país "implica una importante ventaja económica en el ahorro de divisas que implica la importación de petróleo".
"Por eso crece tanto en el mundo la energía nuclear. Ahora hay 448 centrales nucleares operando, 66 en construcción y 154 planificadas (entre ellas las dos argentinas). Y en ese mapa, China es el país que más construye", señaló.

Consideró que es "natural" que el proyecto nacional genere polémicas porque "hay quienes se oponen a la energía nuclear por razones hasta filosóficas y tienen derecho a hacerlo, e incluso autoridades importantes, como en alguna provincia".
"Hay un control muy importante sobre esta industria y está reglamentado estrictamente. Habrá audiencias públicas y debates, como sucede en los países más avanzados en la temática ecológica, que también tienen desarrollo nuclear", afirmó.

También sostuvo que "hay mucho desconocimiento en el tema" y opinó que "está mal planteado el debate de energía nuclear u otra. Debe ser energía nuclear más otras porque hay complementariedad entre las fuentes de energías renovables, y lo ideal desde todo punto de vista es contar con una matriz energética diversificada".
"No es conveniente tener una mayoría de energía hidráulica, como sucede en Brasil, porque en períodos de sequía hay graves problemas. En Arabia Saudita, su fuente principal de energía es el petróleo y se va a agotar. Por eso hay un ambicioso plan de energía nuclear. Y al buscar variedad también hay que desarrollar energías renovables como la eólica o la solar", agregó.

En ese sentido Otheguy destacó que Invap "trabaja fuerte y hace mucho con energía eólica" y anticipó que quiere acceder a la próxima licitación del Plan Renovar del gobierno nacional, para un emprendimiento eólico en Cerro Policía, que podrá hacer en sociedad con la rionegrina TransComahue o con "otro socio irlandés" con el que mantienen negociaciones.
"Nosotros vemos mucho futuro en la energía eólica, pese a que hoy es insignificante su aporte, menor al 1%. Hay que resolver el almacenamiento de grandes cantidades de energía, porque se produce sólo cuando hay viento. Y en eso estamos trabajando", expresó.

back to top