Francisco Cabrera, desestimó que el valor del dólar "suba mucho más" de los 18 pesos
El ministro de Producción, Francisco Cabrera, desestimó que el valor del dólar "suba mucho más" de los 18 pesos que alcanzó el viernes, aunque afirmó que el alza de la divisa norteamericana "tiene un efecto muy bueno sobre el mercado" porque evita la "bicicleta financiera", y sobre el sector productivo porque "mejora la competitividad".
"El dólar en la Argentina es libre. No querría decir cual es el techo porque justamente eso tiene que ver con un mercado de compra y de venta. Lo que sí puedo decir es que yo no tengo dudas de que lo que sobra en Argentina son dólares, así que es poco probable que el dólar pueda dispararse y subir mucho más que esto", planteó.
Por otro lado, consideró que si en las elecciones de octubre ganara "por muchísimo margen" la ex presidenta Cristina Fernández, pre candidata a senadora en la provincia de Buenos Aires, "tal vez se genere una expectativa de que podría volver el kirchnerismo", aunque aseguró que para el oficialismo "ese es un escenario con probabilidad cero".
Sobre el incremento del dólar, Cabrera evaluó en una entrevista con el diario salteño El Tribuno que "es poco probable que el dólar vaya a subir mucho más que esto".
Alegó que la suba de los últimos días "tiene efectos positivos y negativos: el efecto positivo es la mejora en la competitividad de las empresas argentinas y el efecto negativo tiene que ver con cuánto los argentinos pasan a precios esta suba de los dólares". Consultado sobre que porcentaje de la suba del dólar podría trasladarse a los precios, el ministro no arriesgó una cifra, pero admitió que en la Argentina "tradicionalmente" ese traspaso "ha sido alto por la baja credibilidad de los Gobiernos".
De todos modos, Cabrera remarcó que "esto no ocurrió cuando se unificó el tipo de cambio en nuestro Gobierno, y espero que no ocurra ahora tampoco".
Acerca de si el aumento del dólar responde al clima electoral o es por desequilibrios financieros, analizó: "No son desequilibrios financieros, me parece que es bueno esto".
"Tiene un efecto muy bueno sobre el mercado financiero porque, de alguna manera, la volatilidad del dólar hace que estemos alejados de 'la tablita', que es esto de que puede haber una bicicleta financiera cambiando dólares, poniéndolos en pesos e invirtiendo en altas tasas de pesos que finalmente son altas tasas en dólares", reflexionó. "Cuando pasa esto de que sube y baja el dólar, no existe esa certeza y por ende es mucho más riesgoso invertir en pesos. Para nosotros es bueno esto", insistió.
En materia de inflación, estimó que este año rondará el "veinte por ciento" por lo que destacó que será la "menor en los últimos siete u ocho años".
"Como el Banco Central es disciplinado respecto a la emisión monetaria, yo creo que el año que viene vamos a tener una inflación de un dígito, y ese es un número de un país normal", señaló.
Por otra parte, dijo que "no hay liberación de importaciones" pero justificó que hay que "facilitar el ingreso de insumos importados para que sirvan para la producción" y "ser cuidadosos con los productos terminados que afectan el empleo".