Santa Fe: Preocupación por las trabas de EE.UU al biodiésel argentino
La decisión del presidente de Estados Unidos Donald Trump de aplicar una tasa adicional de 59,5% puntos porcentuales a la importación de biodiesel desde la Argentina puso en alerta al sector, que tiene una fuerte presencia en el cordón industrial del Gran Rosario y destina el 95% de las exportaciones al país del norte.
La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) está integrada por las empresas Aceitera General Deheza, Bunge, Cargill, Explora, Louis Dreyfus, Molinos Río de la Plata, Noble Argentina, Renova, Unitec Bio y Vicentín. Todas ellas tienen presencia en el cordón industrial y, según expresó el ministro de la Producción de la provincia Luis Contigiani, “representan el 80% de la producción nacional, empleando a unas 6.000 personas, entre contrataciones directas e indirectas”.
El argumento de la Secretaría de Comercio de Estados Unidos para subir la tasa adicional corresponde a derechos compensatorios provisorios por presuntos subsidios locales. Así, los “aranceles compensatorios” que aplica Estados Unidos a la entrada del biodiesel argentino subirán del 4,5% al 64,17%.
Con todo, desde la Carbio calificaron de “injustificada” la decisión del gobierno norteamericano y aseguraron que esta medida “paralizará en forma inmediata” las ventas a ese mercado.
El director ejecutivo de Carbio, Víctor Castro, señaló a El Ciudadano que “Estados Unidos es el principal destino de exportación, y concentra el 95%” de la misma.
“No solamente se va a resentir nuestra relación bilateral con Estados Unidos, sino que es un golpe que tendrá impacto en toda la cadena, ya que se van a tener que primarizar las exportaciones”, señaló. Y agregó que es muy difícil colocar ese volumen en otros mercados.
Castro recordó que de las 2,6 millones de toneladas producidas en 2016, 1,6 millones se exportaron y el resto se destinó al mercado interno. El referente de Carbio aseguró que “la Argentina no está incurriendo en ningún tipo de subsidios a la producción de biodiesel” e informó que la Cancillería ya se puso a disposición de la Secretaría de Comercio norteamericana para brindarle toda la información que requiera.
En el mismo sentido se manifestó el presidente de Carbio, Luis Zubizarreta: “La decisión del gobierno norteamericano es sorprendente e injustificada; muestra un alto grado de discrecionalidad y una política proteccionista que no se encuentra acorde con lo establecido por la Organización Mundial de Comercio. En la Argentina no existen subsidios para beneficiar las exportaciones de biodiesel”.
En este sentido, Zubizarreta manifestó: “Es llamativo que, luego de la visita del vicepresidente de Estados Unidos (Mike Pence), donde expresó la voluntad de incrementar el comercio bilateral, nos llegue esta noticia tan negativa”.
Contigiani utilizó la decisión de Trump para enviarle un mensaje al gobierno de Mauricio Macri: “Esto demuestra que el mundo maneja los intereses comerciales de acuerdo con las necesidades de los países, que hay administración del comercio exterior. Se lo digo especialmente a los liberales, que todavía creen que el mundo gira alrededor del libre comercio”.