La importación de carne de cerdo es “un ataque directo a la producción nacional y a las economías regionales”

El director de Ganadería Ricardo Baraldi dijo que la decisión nacional es “burlarse” de los productores. Anticipó un “quebranto” de la cadena y advirtió por el riesgo sanitario que implicará la importación, sobre todo para una provincia como La Pampa.

El gobierno provincial salió a fustigar con dureza la política nacional que implica la importación de carne de cerdo. El director de Ganadería de la Provincia, Ricardo Baraldi, aseveró que se trata de “un ataque directo a la producción nacional y a las economías regionales”, que perjudicará a La Pampa y a otras provincias.

“Vemos reflejada una burla hacia los pequeños y medianos productores que generaron una inversión para poder estar a la altura de lo que los mercados estaban pidiendo”, aseveró el funcionario.

Baraldi contó que la idea ya se venía manejando y contó que el pasado 26 de julio, en el Boletín Oficial del Ministerio de Agricultura de la Nación, salió la Resolución 181, que da de baja a los ROI (Registros de Operaciones de Importaciones), principalmente en el punto referido a la carne porcina.

“Si bien a muchos les toma por sorpresa, otros ya sabían claramente el efecto que iba a causar esta medida, como todas las medidas destructivas hacia las políticas productivas de las provincias”, amplió el funcionario

La Pampa, en serio riesgo

El titular de Ganadería en La Pampa hizo hincapié en que la medida a nivel país afecta sobre todo porque se entra en un cierto riesgo sanitario: “sabemos que Estados Unidos tiene enfermedades exóticas en cuanto a la actividad porcina, como es el Síndrome Respiratorio Porcino, del cual Argentina está libre”.

Por ello reiteró: “estamos en un grave riesgo sanitario que se contradice con los dichos del presidente, quien sostiene que Argentina tiene que ser el supermercado del mundo”.

El director recordó que este riesgo sanitario se ve marcado en La Pampa, “ya que somos una de las provincias que no puede enviar cerdos al sur del río Colorado, mientras que si dejan entrar cerdos de Dinamarca y de Brasil a la Patagonia”.

Un quebranto

En cuando al impacto en el sector productivo, consideró que se va a generar “un quebranto” en la cadena, “porque los cortes que van a entrar serán principalmente las pulpas, lo cual va a beneficiar en cierta medida a las industrias, que no van a tener que venir al producto primario como es el cerdo en pie, sino que van a comprar exclusivamente los cortes de esa carne para poder hacer los chacinados”.

Esta situación va a generar, a nivel país o provincia, una división en toda la cadena productiva del sector, “entre la parte primaria y la parte industrial”.

Detalló también que los cortes que van a entrar serán congelados, “y no sabemos cuáno tiempo llevan envasados, ni qué tipo de animales son”. Por ello indicó: “nosotros vamos a pelear con nuestros cortes frescos”.

Haciendo una cuantificación de esta situación, Baraldi señaló que en La Pampa hay 3.170 productores, los que suman alrededor de 28.000 madres.

Pero además hizo referencia a que se están formando y creando cuencas porcinas dentro de la Provincia: “también hace muy poco salió la licitación del Frigorífico de Bernasconi, por el cual el ministro de la Producción y el gobernador decidieron armar una cuenca porcina. Hoy nos vemos desalentados con estas medidas que nos están impactando, es una falta de respeto total y de un descreimiento a las políticas productivas nacionales, ya que por un lado te incentivan a la producción y por el otro abren las importaciones”.

“Vienen por la industria alimentaria”

El panorama que trazó el gobierno provincial al analizar la importación de carne de cerdo fue muy negativo. El director Ricardo Baraldi recordó que La Pampa sufre una difícil situación producto de la situación climática, y ante ello el Gobierno provincial sostuvo la herramienta del Plan Provincial de Activación Porcina “lo que generó que no se pierdan productores, nos estabilizamos y hoy estamos en un cierto nivel competitivo en cuanto a calidad y cantidad del producto que ofrecemos”.

Pero esta situación se da a partir “del trabajo que se viene haciendo conjuntamente con el SENASA y con la Universidad, y de un día para el otro te quieren derrumbar todo”.

En un mensaje a los productores, el director de Ganadería dijo: “con el apoyo del gobernador y del ministro de la Producción vamos a salir adelante y no vamos a dejar caer a nuestros productores”.
El funcionario expresó que esta situación ya pasó con la industria textil, con el calzado, “y ahora vienen por la industria alimentaria, hoy con el cerdo, con lo cual no sabemos a que otra producción van a llegar”.

En cuanto a los pasos a seguir, el funcionario informó que mantuvo una conversación con el presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos, Juan Uccelli, “quien solicitó que todas las provincias en forma solidaria hagamos una nota para enviar el ministro (Ricardo) Buryaile (Agroindustria de Nación)”.

Aadelantó que la Provincia también enviará una nota de parte del ministro de la Producción Ricardo Moralejo, “en la cual vamos a defender al productor primario, al industrial y al consumidor pampeano sobre todo”.

back to top