Manufacturas del Cuero se reúnen con el Subsecretario de Industria Fernando Grasso

Ariel Aguilar, presidente de la Cámara de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA); acompañado por otras autoridades de la cámara, mantuvieron una reunión  de trabajo con el Subsecretario de Industria del Ministerio de Producción de la Nación, Fernando Grasso, para avanzar en la incorporación de las manufacturas del cuero en el régimen de Licencias No Automáticas.  

“Lo que pedimos es la incorporación al esquema de Licencias No Automática (LNA) de todos los artículos de Cuero (carteras, billeteras, etc) tal cual existe en similares productos de otros materiales”, explicó Ariel Aguilar. 

Cabe recordar que artículos similares a los que son producidos en cuero en la Argentina ya poseen LNA y además, tienen un valor criterio para la importación superior al de los productos fabricados en cuero en nuestro país. 

En este sentido, el funcionario se mostró interesado en el nivel de producción y distribución de los productos de cuero fabricados en el país, y afirmó que este gobierno está  “abierto a trabajar en forma conjunta y llevar soluciones para los sectores productivos”. “Creemos que podremos lograr una respuesta satisfactoria y equitativa en un plazo relativamente breve”, completó el funcionario.  

Por su parte, Aguilar explicó que “nuestra cámara ha detectado que en el capítulo arancelario N° 42/3 de la NCM han subido considerablemente las importaciones de carteras de cuero, por eso pedimos esta incorporación. Además, vamos a seguir trabajando para subir los valores criterio y subir el derecho del 20% actual al 35% máximo permitido por la OMC, similar al que tienen otros países”.  

Las importaciones de Manufacturas de cuero y afines (capítulo 42 de la NCM) han aumentado durante el primer semestre de 2016 un 28% en unidades y un 46% en dólares, en comparación con el primer semestre de 2015.   

En el primer semestre de 2015, ingresaron al país 11.061.000 unidades por un valor FOB de U$S  43.961.000; y en el mismo período de 2016 se importaron 14.131.000 unidades por U$S 63.916.300 (Valor FOB). A lo alarmante del dato hay que sumarle que las importaciones del 2016 se han acelerado mes a mes, en especial de mayo a Junio donde el incremento en unidades trepo al 187% y el 92% en dólares. Esta situación hace peligrar la continuidad de cientos de empresas y miles de puestos de trabajo en nuestro país.

back to top